Examine This Report on Autoconfianza
Examine This Report on Autoconfianza
Blog Article
La buena salud emocional de una persona se pone de manifiesto por la capacidad para no dejarse atrapar por los estados de ánimo negativos ni dejarse dominar por las preocupaciones.
Autoestima fuerte: si una persona tiene una autoestima fuerte se caracteriza por ser optimista, alegre y entusiasta.
Resulta importante indicar que dentro de cada persona existen dos partes: tu ser esencial y el auténtico, que posee un gran potencial pendiente de ofrecer al mundo pero acallado y limitado por el miedo.
Mejorar la autoestima es un proceso que requiere de tiempo, de paciencia y de ejercicio mental para cambiar la perspectiva con la que se percibe la vida, es decir, hacer el esfuerzo de ver el lado positivo de la realidad, hasta que eso fluya con naturalidad y sin esfuerzo.
Yo estudie psicologia y por cosas ajenas a mi voluntad no puede ejercerla, creo que en el campo de psicologia no hay nada establecido porque es muy extenso y cualquier aportación como este articulo siempre es de gran ayuda para muchas personas y recordemos que cada persona en un mundo diferente.
Aunque no resulte muy alentador volver a experimentar las emociones negativas vividas, es un paso imprescindible si deseas deshacerte definitivamente de dichas heridas.
Además, al propiciar un ambiente de confianza los trabajadores ven al líder como un modelo a seguir y como aquella persona que los guía hacia el cumplimiento de las cómo sanar heridas emocionales metas deseadas.
La OMS lo define como: «un estado en el que la persona puede desarrollar sus habilidades , hacer frente a las situaciones cotidianas de estrés, trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de contribuir a su comunidad»
Dicho ambiente debe evitarse en la medida de lo posible, pues dará lugar a situaciones de confusión como propiciar rumores sobre los
La terapia ofrece un espacio seguro y de apoyo para explorar nuestras preocupaciones más profundas y desafiar patrones de pensamiento negativos.
Después de conocer de qué se tratan estas lesiones emocionales, puede que varias de ellas te hayan resultado familiares. De hecho, es bastante común que las personas desarrollen más de una, en especial si vivieron infancias marcadas por el maltrato y/o la falta de afecto.
Las investigaciones muestran que quienes tienen una mentalidad de crecimiento logran más que quienes tienen una mentalidad fija en la escuela, el trabajo y la vida personal (Dweck, 2008). Tener una mentalidad de crecimiento va de la mano con el crecimiento personal, ya que amplía las posibilidades y lo inspira a trabajar en sí mismo.
Agradezco en gran medida a la autora del articulo. De gran ayuda para asumir lo analizado y sugerido.
Autoestima: Las heridas pueden hacernos sentir insuficientes, inseguros o con una constante necesidad de validación externa. Trabajo y logros: Pueden limitar nuestra capacidad para asumir retos o creer en nuestro propio potencial.